Analizan en la 33 FILAH las luchas del pueblo mapuche por su territorio e identidad en Chile

*El antropólogo Edgars Martínez Navarrete abordó al plebiscito de septiembre pasado, en el que se rechazó la propuesta de redactar una nueva constitución

 * Activistas mapuches, explicó, pugnan por una relación con el Estado en la que se reconozcan los siglos de despojo cometidos contra su pueblo

La 33 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), con sede en el Museo Nacional de Antropología (MNA), cuenta con la presencia destacada de la República de Chile, lo que ha permitido que académicos, activistas y lectores de México y de la nación andina dialoguen en torno a la actualidad de sus países y sociedades.

 

Así, el programa de esta fiesta editorial, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), incluyó a la conferencia titulada Pueblo mapuche: entre la autonomía territorial y la plurinacionalidad en el proceso constituyente chileno, a cargo del investigador de esa nación, Edgars Martínez Navarrete, adscrito al departamento de Antropología Social del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS).

El antropólogo ensayó acerca de las causas y los pormenores de la votación mapuche en el plebiscito realizado el pasado 4 de septiembre en Chile, el cual derivó de las protestas ciudadanas iniciadas en el país sudamericano en octubre de 2019, mismas que, dijo, encontraron una salida formal dentro del acuerdo constituyente instaurado un mes después, en noviembre de ese año.

 

Un componente clave de dicho acuerdo, refirió, fue el compromiso de realizar una consulta para preguntar a las y los chilenos si querían cambiar su constitución, vigente desde 1980 y elaborada durante la dictadura de Augusto Pinochet, por una propuesta constitucional que, entre otros aspectos, consignaba el carácter plurinacional de Chile.

“Si consideramos que durante este plebiscito de salida el voto fue obligatorio, por lo que 13 millones de personas acudieron a las urnas, llama la atención no solo que 62% de los electores haya rechazado la propuesta, sino que una gran parte de ese rechazo se registró en las regiones con mayor población mapuche”.

 

Martínez Navarrete, cuya tesis de maestría fue reconocida con una mención honorífica de los Premios INAH de 2018, apuntó que, si bien hubo mapuches que promovieron la inscripción de la plurinacionalidad en el proyecto constituyente, el referéndum evidenció que un sector amplio de la población indígena, especialmente los simpatizantes o activistas del Movimiento Mapuche Autonomista, surgido en los años 90, mantiene una posición crítica hacia el mismo.

 

Una parte fundamental de esta posición, explicó, es la postura mapuche, acerca de cómo el Estado chileno establece desde las élites una ingeniería de integración que no toma en cuenta a los siglos de represión, despojo y discriminación ejercidos en contra de esta población indígena.

 

Al ejemplificar lo anterior con la reducción del territorio ancestral reclamado por los mapuches –el wallmapu, territorio circundante, que se calcula ocupaba 11 millones de hectáreas entre lo que hoy es Chile y Argentina–, el conferencista subrayó que, en la actualidad, las reservas dadas a estas comunidades se limitan a poco más de 500 mil hectáreas.

 

“Si uno mira los archivos puede encontrar que muchas propiedades se traspasaron, vendieron o arrendaron en tratos ventajosos para los españoles y, ya en el siglo XIX, para los chilenos: en acuerdos que cambiaban tierras por litros de vino, metales inservibles y madera, otros que fueron firmados a nombre de personas muertas o en los que, simplemente, se engañó a mapuches que no sabían leer español”.

 

En la actualidad, finalizó Martínez Navarrete, en el sur del país andino existe un estado de excepción y de franca confrontación entre las fuerzas militares chilenas y las poblaciones mapuches, mismo que al día de hoy mantiene a numerosos líderes y activistas indígenas como presos políticos.

 

Los resultados del plebiscito, concluyó, evidencian un rechazo político desde los sectores populares, por lo cual, subrayó, de cara a un renovado proyecto constitucional, será necesario empezar por reconocer la herencia colonial y generar, a la postre, una nueva relación política entre el Estado y los mapuches.

 

La programación completa de la 33 FILAH puede consultarse en la página: www.feriadelibro.inah.gob.mx.

*

*

Top