Oaxaca de Juárez, Oax., 3 de enero del 2023.- La predicción del tiempo meteorológico basado en la observación de las “cabañuelas”, indican que enero y febrero serán meses cálidos, con tolvaneras poco intensas y en general, habrá condiciones estables para la entidad, informó Cutberto Ruiz Jarquín, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
De acuerdo con este método de observación que tiene origen en la Época de la Colonia, dijo, enero será un mes caluroso porque no hay frentes fríos. Puede haber condiciones de estabilidad y para febrero, habrá tolvaneras, aunque seguramente no se van a presentar con intensidad. En ambos meses, las condiciones serán cálidas.
Explicó que las “cabañuelas” fueron una manera en que los antepasados, en especial los campesinos, realizaban el pronóstico del tiempo para los 12 meses del año. Y aun en estos tiempos de adelantos tecnológicos, se sigue respetando la manera de predecir el tiempo y son un legado de nuestros antepasados.
Las formas ancestrales de predicción del tiempo meteorológico, agrego, se cumplieron el año pasado. No son verdades absolutas, tienen un grado de incertidumbre. Sin embargo, investigadores de la UNAM han hecho análisis estadísticos y han concluido que el grado de error es mínimo.
De tal manera que del primero al 12 de enero se podrá observar el tiempo y darse una idea de cómo se presentará el tiempo meteorológico cada mes.
De acuerdo con la historia de la creencia que da origen a las Cabañuelas 2023 se originó debido a una antigua celebración de la religión judía y sigue como una fuente confiable para agricultores y personas del campo en México que saben bien qué son, cuándo empiezan y cómo es que con este método predicen el clima.
Las cabañuelas como tal, son un método tradicional de predicción meteorológica a largo plazo sin base científica, supuestamente predicen el clima en los próximos 12 meses del año, al observar el comportamiento de las condiciones meteorológicas de los primeros 12 días de enero, por lo que el primer día del nuevo año es cuándo empiezan.
El método de las cabañuelas 2023 y cómo predicen el clima se basa en la observación de las condiciones atmosféricas de los primeros 12 días de enero, los cuales corresponderían a todo el año. Por ejemplo, las condiciones observadas el 2 de enero correspondería a febrero; el 3 de enero, a marzo; el 4 de enero, a abril, y así, sucesivamente, hasta llegar al día 12 del primer mes del año, el cual correspondería a diciembre.
Algunas culturas fuera de México también aplican este método de regreso o de forma descendente, es decir, del 13 al 24 de enero, siendo el día 13 el mes de diciembre; el 14 noviembre, y así de forma sucesiva hasta llegar de nueva cuenta al mes de enero el día 24, para tener un pronóstico del clima más completo con las Cabañuelas 2023.
Luego de esta semana comienza el periodo del mes de febrero, que es conocido como febrero loco, por lo que las Cabañuelas 2023 podrían ser un buen indicativo del clima que nos espera a lo largo del año. Aunque carecen de sustento científico, sigue como un método bastante usado en el campo y que predicen las condiciones climáticas de manera segura.